La batalla cultural de la extrema derecha para “re-educar” Europa

Notícies
  • La extrema derecha europea comparte una agenda común de propuestas educativas con el objetivo de dar la “batalla cultural para reeducar Europa”.
  • Uno de los “valores” que reclama la extrema derecha europea, vinculado al modelo neoliberal, es la meritocracia en el sistema educativo, exigiendo acabar con la “discriminación positiva” de la cual, según ellos, se beneficia especialmente la población inmigrante.
  • Exigen la recuperación de la cultura y la ideología del esfuerzo como base de la metodología educativa, vinculada a la competencia y a la culpabilización del estudiante como único responsable de su fracaso escolar, revictimizándolo.
  • A esto se han sumado campañas de fake news y de desprestigio en las redes sociales contra docentes de la pública y contra organizaciones civiles preocupadas por problemas como la equidad o la justicia social. Han recuperado la estrategia clásica fascista de hacer pasar por verdad mitos, medias verdades y mentiras.
  • ¿Qué hacer frente al discurso catastrófico de estos partidos, que ataca insistentemente la confianza en las instituciones democráticas y en la educación pública y pretende una escuela selectiva y segregadora en lugar de inclusiva y comprensiva?

El ascenso político de la extrema derecha a nivel global ha alcanzado también al sector educativo. A inicios de febrero de 2025 el presidente estadounidense Donald Trump planteó una orden ejecutiva para eliminar el Departamento de Educación, mientras Elon Musk anunciaba recortes millonarios al Departamento de Educación, medidas que muestran el riesgo y la vulnerabilidad de la educación pública en aquél país, algo ya advertido por distintas voces progresistas, quienes denuncian la instauración de un nuevo macartismo en educación.

La educación pública se ve amenazada por una campaña de la extrema derecha contra los principios y valores de una educación democrática, inclusiva y del bien común.

Es necesario subrayar que en los tiempos que corren, la educación pública no solo se ve amenazada por la “destrucción creativa” de las políticas de “austeridad social” (desfinanciación de lo público), sino también por una campaña internacional de la extrema derecha (asumida en buena parte por la derecha conservadora) contra los principios y valores de una educación democrática, inclusiva y del bien común. En Europa esta tendencia es aún más evidente.

El cónclave de “Patriots” organizado en febrero de 2025 por el partido Vox en Madrid, con los líderes de la extrema derecha europea, confirma una agenda común que, aunque con matices nacionales, mantiene claras coincidencias en ámbitos clave: la migración como “enemigo” (control y endurecimiento de políticas migratorias: “cero inmigración”), negacionismo del cambio climático (contra la “transición o pacto verde”), la reducción del estado social (austeridad neoliberal), la recuperación de los valores tradicionales y nacionalcatólicos, la meritocracia neoliberal (“la justicia social es aberrante”), el combate contra lo que denominan “la ideología de género” (erradicar programas y leyes de igualdad entre hombres y mujeres) y la protección de la supuesta “identidad” nacional.

Los principios mencionados se han aplicado también a las propuestas educativas de dichas formaciones políticas, con el fin de dar la “batalla cultural por re-educar Europa”. Lo cual muestra la existencia de una agenda política común en materia educativa organizada bajo una Internacional de Ultraderecha en Educación (IdUE).

La extrema derecha aboga por la privatización, abriendo la educación a la empresa privada, como nuevo nicho de negocio y por la “libre elección” de centro educativo.

Líneas ideológicas de la extrema derecha en educación

En la investigación desarrollada en torno a los partidos de extrema derecha europea que tuvieron representación significativa en los comicios europeos de 2024, hemos identificado cuatro frentes estratégicos sobre los cuales la extrema derecha europea está centrando su batalla cultural en el terreno educativo

  1. La organización del sistema educativo
  2. El currículo y los contenidos educativos
  3. La educación en valores
  4. La metodología educativa
Ilustración 1. Ideología y propuestas de la extrema derecha en educación

Organización del sistema educativo

Los partidos de extrema derecha analizados apuestan por organizar los sistemas educativos desde la centralización y el control estatal de los mismos, con la clara excepción alemana debido a su historia y tradición. En España, Vox afirma que es preciso limitar “en todo lo posible la capacidad legislativa autonómica” recentralizando las competencias transferidas como la educación. Lo mismo Fidesz en Hungría. En Francia, Le Pen quiere que el Parlamento sea el que fije lo que se espera de los estudiantes al final de cada ciclo, además de ser el Ministerio quien autorice y controle los libros de texto y que el profesorado no podrá tener posición “en cuestiones políticas, ideológicas y religiosas”.

La extrema derecha actual integra en su ideología el neoliberalismo como principio esencial. Por eso consideran que las escuelas se deben gestionar como empresas. La Italia de Meloni pretende adaptar la educación a las necesidades de la economía e impulsar la marca Italia. El ministro italiano de “Educación y Mérito” (nombre del Ministerio que implica toda una declaración de intenciones) plantea que este modelo de gestión empresarial de las escuelas debe devolver el poder a los hombres en una profesión “demasiado feminizada”.

En consonancia con ello la extrema derecha aboga por la privatización, abriendo la educación a la empresa privada, como nuevo nicho de negocio y por la “libre elección” de centro educativo, impulsando los centros privados subvencionados públicamente (conciertos educativos) y el bono o “cheque escolar”.

Currículo y contenidos educativos

La mayor parte de los partidos de extrema derecha en Europa insisten en que el sistema educativo debe perpetuar y legitimar la cultura hegemónica y reforzar la identidad nacional “patriótica” a través de la educación: sea la “identidad nacional francesa” en Francia, pues denuncian que “no existe en Francia una cultura de asimilación a través de la escuela”, lo mismo que Fidesz en Hungría, o el AfD (extrema derecha alemana) que aboga por enfrentarse al interculturalismo para “defender la cultura alemana dominante de manera segura y orgullosa”. Así como Vox en España, que pretende introducir contenidos escolares acordes a su ideología basada en la recuperación de un supuesto pasado épico, de “identidad nacional” heroica y mítica, ligado a valores tradicionales religiosos, raciales, culturales o una combinación de todas esas características.

El proyecto para las escuelas de RN (extrema derecha francesa, junto con Le Pen) en Francia se presenta bajo el signo de la “reconquista”. Volver a un supuesto pasado “glorioso” abogando por potenciar una cultura hegemónica patria e impulsando un marcado asimilacionismo. En su programa esta palabra se utiliza seis veces. Al igual que considera esencial “defender la lengua francesa” y suprimir “la lengua y cultura de origen”. Para la RN la educación de la población extranjera y de minorías pasa por “la asimilación a la República y a la nación francesa”. Tanto la RN francesa como la AfD alemana difunden que “el islam radical está tomando el poder”, especialmente en los centros educativos y sigue atribuyendo la bajada de nivel a los estudiantes de origen extranjero.

Otro de los aspectos clave que afecta al currículo es el control que quieren ejercer sobre los contenidos que se imparten en las escuelas públicas y plurales. Vox en España aboga por implantar lo que denominan “PIN parental”, que conlleva poder vetar actividades complementarias impartidas en horario escolar con contenidos relacionados con la educación afectivo-sexual, la educación en derechos humanos o la educación para la paz. El argumento es “defender a los menores del adoctrinamiento” que aseguran que se está produciendo en la educación pública en España. Algo similar se está aplicando mediante leyes aprobadas por gobiernos conservadores y de extrema derecha en Hungría y Polonia que restringen o prohíben contenidos LGTB en libros para, según estas leyes, “no promover la homosexualidad” o la “desviación respecto a la identidad de género concebida en el nacimiento”.

Educación en valores

La educación “patriótica” es uno de los “valores” que aparecen en los programas de la extrema derecha en la UE. En España Vox quiere que en las escuelas se aprenda y ensalcen “las gestas y hazañas de nuestros héroes nacionales”, para lo cual será necesario desarrollar un “Plan integral para el conocimiento, difusión y protección de la identidad nacional y de la aportación de España a la civilización y a la historia universal”.

En sintonía con la ideologia del esfuerzo abogan por leyes de autoridad que “le den poder al profesorado” para imponerla.

La RN francesa o la Italia de Meloni se oponen a la educación afectivo-sexual, que consideran “propaganda de género”. La AfD acusa a los centros educativos públicos de acentuar de forma subjetiva la homosexualidad y transexualidad lo que supone para ellos un adoctrinamiento de la infancia que debe ser erradicado.

Uno de los “valores” que reclaman, vinculados al modelo neoliberal, es la meritocracia en el sistema educativo, exigiendo terminar con la “discriminación positiva”, de la que se beneficia especialmente la población inmigrante, según ellos.

Metodología educativa

En coherencia con lo anterior exigen la recuperación de la cultura y la ideología del esfuerzo como base de la metodología educativa. AfD aboga por exaltar los valores del trabajo y la disciplina como pilares fundamentales sobre los que sostener la mejora de la calidad educativa, en tanto las “ganas de trabajar y la disciplina son requisitos para una transmisión exitosa de conocimientos”. Esta ideología del esfuerzo está vinculada a la competencia y a la culpabilización del estudiante como único responsable de su fracaso escolar, revictimizándolo.

En sintonía con esta ideología del esfuerzo abogan por leyes de autoridad que “le den poder al profesorado” para imponerla. Vox exige considerar un “delito de atentado contra la autoridad las agresiones a profesionales docentes”, asemejando el papel del profesorado a la lógica policial. AfD y RN remarcan la necesidad de “restaurar la autoridad y el respeto del maestro” por parte tanto del alumnado como de las familias. AfD insiste en que estas faltas las sufren especialmente por parte del alumnado y de las familias musulmanas. Le Pen pretende la restauración de l’Ecole de France “poniendo fin a una doctrina de la escuela abierta y a la impunidad estructural de que gozan los alborotadores”. En Italia, en lugar de luchar contra las causas del abandono escolar, se amenaza con encarcelar hasta dos años a los padres de los niños que abandonan la escuela.

Para la extrema derecha, la educación es el método

Para los partidos analizados existen grupos que, con el fin de dominar Europa, supuestamente pretenden subyugar al “pueblo” mentalmente. Por ello quieren hacer de la escuela el bastión de su batalla ideológica y cultural. Como declaraba un líder del Fidesz húngaro, tales grupos, “han buscado convertir el sistema educativo y las universidades europeas en instrumentos de poder político determinados por la llamada ideología progresista”.

Es clave financiar y dotar de recursos y medios suficientes la educación pública, fortalecer la formación inicial y permanente del profesorado en el pensamiento crítico e impulsar los principios democráticos y participativos en los sindicatos docentes.

Es importante subrayar que la campaña que han construido como respuesta a ello tiene como fin intervenir no únicamente en las escuelas, sino también, y prioritariamente, en el sentido común de la población por medio de una batalla cultural en distintos niveles. Parafraseando a Thatcher, podríamos decir que para la extrema derecha la educación es el método, pero el fin es cambiar, -en clave reaccionaria-, el corazón y el alma de las sociedades.

Por ello, a las políticas mencionadas han sumado campañas de fake news y desprestigo en redes sociales contra educadoras y educadores progresistas y contra organizaciones civiles preocupadas por problemas como la equidad o la justicia social. Han recuperado la estrategia clásica fascista de hacer pasar por verdad mitos, medias verdades y mentiras.

Qué hacer

Ante el discurso catastrófico de estos partidos que ataca insistentemente la confianza en las instituciones democráticas y en la educación pública, que responsabiliza al propio alumnado con dificultades de su situación escolar y del “fracaso educativo”, que quiere convertir al profesorado de la pública en “policías” y sancionadores del pensamiento crítico, que pretende una escuela selectiva y segregadora en vez de inclusiva y comprehensiva, es clave financiar y dotar de recursos y medios suficientes la educación pública, fortalecer la formación inicial y permanente del profesorado en el pensamiento crítico e impulsar los principios democráticos y participativos en los sindicatos docentes.

Más aún, necesitamos apostar por una educación pública abiertamente antifascista.



Autores del artículo:

Enrique-Javier Díez-Gutiérrez (Universidad de León, autor de “Pedagogía Antifascista”) y Mauro-Rafael Jarquín-Ramírez (Universidad Nacional Autónoma de México, autor de “Pedagogía del Capital”)

Se puede leer el artículo publicado sobre esta investigación en: Díez-Gutiérrez, E.J., & Jarquín-Ramírez, M.R. (2025). Políticas educativas comparadas de la extrema derecha en Europa. Revista Española de Educación Comparada, (46), 326–342. https://doi.org/10.5944/reec.46.2025.41869 Vinculada esta publicación a la Investigación Europea 620320-EPP-1-2020-1-ES-EPPJMO-MODULE titulada “Building up an Inclusive and Democratic Europe through a Dialogical Co-Creation of Intercultural Solutions to the Rise of Neo-Fascism and Xenofobia”

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la información que se hace pública en nuestro sitio web y recoger información estadística. Si se continúa navegando, considere que acepta su uso. Puede cambiar la configuración y obtener más información aquí.

Aceptar