Quins són els reptes més importants dels sistemes educatius actualment? Agnès Van Zanten, CNRS, París. Anuari 2022

  • Data 30/08/2023

L’Aina Tarabini, professora i investigadora del GEPS-UAB i directora de l’Anuari 2022, conversa amb l’Agnès Van Zanten, sociòloga, directora d’investigació en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de París.

Transcripció vídeo:

Aina Tarabini: Quería preguntarte, ¿cuáles crees que son los principales desafíos globales para los sistemas educativos hoy en día?

Agnès Van Zanten: Bueno, obviamente que varía mucho según el tipo de países en los que estemos pensando. En los países más desarrollados vemos que hay un gran desafío del acceso a la enseñanza superior, porque podemos decir: el siglo XIX fue el siglo de la enseñanza primaria, el siglo XX de la enseñanza secundaria, pues el siglo XXI es el de la enseñanza de nivel superior. Pero obviamente no es la misma situación según los países y también, apenas nos empezamos a plantear los problemas de la enseñanza superior, vemos que tenemos que regresar a la enseñanza primaria y secundaria.

Hay muchos problemas, obviamente, que tienen que ver con cuestiones de aprendizaje. Estas cuestiones de aprendizaje están muy relacionadas con el tipo de currículum, el tipo de pedagogía, a qué nivel está adaptado a diferentes tipos de alumnado, pero también tiene mucho que ver –y muchos de mis trabajos han sido sobre ese tema– sobre lo que podemos llamar una desigualdad horizontal, no de nivel de educación, sino de tipo de educación. Es decir, que actualmente en Francia se puede decir que todos los niños van a la enseñanza secundaria, prácticamente, pero la verdadera pregunta hoy en día es ¿a qué escuela vas? Porque sabemos que hay muchas diferencias entre las escuelas y que muchas son un poco invisibles, sobre todo en sistemas como el sistema francés que tiene un currículum nacional y los profesores cuando uno los interroga, por ejemplo, con un cuestionario, pues dicen sí, todos seguimos el programa nacional. Pero cuando uno hace entrevistas y sobre todo observaciones de clase, pues se da cuenta que no es el mismo programa, que no es la misma parte del programa la que no se cubre, qué ejercicios se hacen, cómo se hace la evaluación… y también lo que diferencia mucho las diferentes escuelas, tiene que ver con la oferta, en términos de qué posibilidades tienen los jóvenes de seguir ciertas opciones, porque los caminos en la enseñanza superior están muy determinados por los caminos que se siguieron ya en secundaria y aún de cierta manera en primaria.

También tiene mucho que ver con el contexto del alumnado, porque siempre nos focalizamos mucho en los profesores, y obviamente los profesores tienen un papel extremadamente importante, pero el alumnado también. A unos jóvenes que copian una tarea sobre un compañero están aprendiendo algo, cuando están en contexto en que hay un tal nivel de segregación, de nivel escolar, de nivel social, étnico y racial, pues se empobrece la capacidad de interacción, que es a la vez fuente de aprendizaje y también fuente de cohesión social. Entonces, me parece que a cierto nivel podemos decir que nos podemos focalizar en el sistema por arriba, pero apenas empezamos a abrir un poco la caja de lo que está sucediendo en la enseñanza superior, vemos la cantidad de cosas que quedan por hacer a todos los niveles del sistema.

AT. De hecho, me parece que con lo que planteas pones sobre la mesa muchas cuestiones. Una es el tema de la segregación escolar, que aquí también en Cataluña es un tema central. Pero planteas un debate que me parece que es más amplio, que es qué es lo que se tiene que igualar o qué es lo que se tiene que equiparar de la experiencia escolar. Porque a veces a mí me da la sensación que en nombre de la diversidad se legitima la desigualdad y que el debate sobre la igualdad a veces no gusta. Pero claramente, en la línea de lo que decía, de lo que estabas explicando, hay cosas que tienen que equipararse para todos a nivel de derechos escolares para que todos puedan tener oportunidades. Entonces, aquí hay cuestiones como comentabas de con quién estudias, qué tipos de materiales… Entonces, ¿cómo ves esta cuestión de la igualdad, la equidad, la equiparación? ¿Qué elementos crees que deberían ser imprescindibles en todas las escuelas para todo el mundo?

AVZ. Bueno, en Francia realmente creo que hay una adhesión mucho más grande quizás que en Cataluña y en otros contextos a un sistema estándar, porque se ha focalizado mucho en que la igualdad es una oferta que debe ser totalmente homogénea sobre el territorio, que tiene mucho que ver con la centralización del Estado francés históricamente. Obviamente, es una ficción y recubre muchas diferencias, pero que no se analizan como tal porque formalmente todo el mundo debería funcionar igual. Una vez que hemos aceptado eso, hay que decir cuáles son realmente las desigualdades más importantes y, en una sociedad en que enfatizamos cada vez más la singularidad de cada uno, qué potencial le podemos dar al desarrollo de esa singularidad. Y como socióloga, yo creo que uno de los problemas, uno de los desafíos que vemos más importante, es que en el contexto francés ves que cada vez que se ha tratado de introducir un cierto tipo de diversidad en términos de opciones, en términos de caminos que se puedan seguir y tal, hay una tal presión de la jerarquía social que se vuelven a recrear nuevas jerarquías. Por lo menos se podía decir bueno, si uno toma la sección científica o la sección literaria es lo mismo, porque es una diferencia cualitativa que tiene que ver con los gustos de los alumnos, etc. pero progresivamente la sección científica, como en otros contextos nacionales, se convirtió en la sección reina y todos los estudiantes, aunque no fueran científicos, dicen, para no perder ninguna oportunidad, me voy allí.

Entonces, hay una verdadera dificultad a poder introducir ese tipo de diversidad, porque supone de parte de todos los actores que no se transforme en una forma de jerarquía y me parece muy difícil en el contexto actual lograrlo. Se logra muchas veces cuando estamos ante un público relativamente homogéneo, digamos de clase alta, y se puede decir que hay unos que van a tener una opción más internacional y los otros una opción más dirigida quizás al mercado nacional. Allí quizás puede haber una parte de singularidad, pero introducir singularidad en contextos heterogéneos es extremadamente difícil y desafiante. No quiero decir por eso que lo debemos abandonar, pero supone una vigilancia extremadamente grande de los profesores, de los padres, de los alumnos mismos, del Estado y de las diferentes administraciones locales o nacionales para que funcione.

AT. Totalmente. Creo que se podría concluir este dilema que tan bien explicas con no confundir la igualdad con la homogeneidad y no confundir la diversidad con la jerarquización. Y aquí hay un elemento de en qué contexto se dan estas situaciones, porque claramente generar ofertas diversificadas es un elemento que puede ser positivo en el sentido de que sea motivante, interesante, diversificado, pero en un contexto que ya es desigual y es segregado el reto está en que esta diversidad no refuerce la desigualdad.

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar la informació que es fa pública al nostre lloc web i recopilar informació estadística. Si es continua navegant, considereu que s’accepta el seu ús. Podeu canviar la configuració i obtenir més informació aquí.

Acceptar