
Pasaporte Edunauta
El Pasaporte Edunauta: una herramienta contra la inequidad educativa fuera de la escuela
AbiertoEl Pasaporte Edunauta: una herramienta contra la inequidad educativa fuera de la escuela
No todos los niños y niñas tienen las mismas posibilidades de acceso a las oportunidades educativas más allá de la escuela, y estas dificultades de acceso pueden ser una importante fuente de desigualdad educativa. Para combatir esta brecha de oportunidades y garantizar que ningún niño se quede atrás, el Pasaporte Edunauta se convierte en un recurso clave a nivel municipal.
Es un proyecto que conecta, reconoce y hace visibles los aprendizajes de los niños de 3 a 12 años más allá de la escuela, promoviendo el acceso de todos los niños y niñas de un municipio, barrio o territorio a actividades educativas abiertas, independientemente de su origen social.
Se basa en una metodología innovadora e internacionalmente reconocida, los pasaportes de aprendizaje (learning passports), que son herramientas que catalizan y conectan toda la potencia educativa de un territorio hacia la equidad.
El Pasaporte Edunauta se construye mediante 5 piezas clave:
- La herramienta, el pasaporte físico: un niño aprende en muchos espacios y en muchos momentos diversos aparte de la escuela: en casa, en la plaza, en el centro de recreo, en la biblioteca... Con el Pasaporte Edunauta los niños tienen acceso a disfrutar de actividades educativas abiertas de su territorio. A través de sus páginas, podrán mostrar y hacer visible todo lo que aprendan en su comunidad.
- La red local de actividades: las actividades están organizadas por destinos de aprendizaje que conforman la red local de actores educativos de municipio, como son bibliotecas, casales, entidades, clubes deportivos... Los niños pueden viajar a estos destinos en los que vivirán experiencias de aprendizaje muy diversas, donde aprenderán y conseguirán sellos para su pasaporte. Estos sellos acreditarán tanto su participación en las actividades como sus aprendizajes.
- Los aprendizajes invisibles: todas las actividades educativas del Pasaporte Edunauta estarán aglutinadas en un catálogo de actividades edunauta (online y/u offline). Los municipios tienen a su disposición un marco de aprendizaje compartido entre todos los destinos y que incluye 9 competencias clave: la curiosidad, la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación, la empatía, el trabajo en equipo, la perseverancia, la iniciativa y la autorregulación. Estas competencias son superpoderes edunautas, aprendizajes invisibles que muchas veces pasan inadvertidos en las actividades educativas y que los edunautas podrán plasmar en sus pasaportes.
- Los edunautas: todo niño del territorio recibirá su Pasaporte Edunauta a través de su centro educativo, o bien desde los equipamientos y/o entidades del territorio que estén vinculados al proyecto. Cuando lo tenga en sus manos se convertirá automáticamente en un edunauta y con él podrá:
- Explorar y viajar en las actividades de todos los espacios 360 de su municipio.
- Elegir y crear su propio itinerario educativo.
- Mostrar y hacer visibles sus aprendizajes.
- Celebrar y compartir lo aprendido con el resto de la comunidad.
- La celebración del viaje: el viaje de cada edunauta finalizará con una ceremonia de graduación que se celebrará al cierre de cada edición del pasaporte (verano, curso escolar...), y a la que estarán invitados todos los edunautas del municipio y sus familias.
El Pasaporte Edunauta es una iniciativa de Educación 360 impulsada por la Fundación Bofill junto con la Cooperativa + Educación, y que actualmente, durante el curso 2021-22, está presente en una treintena de territorios en Cataluña, entre comarcas, municipios y barrios participantes.
Durante el curso 2020-21, más de 7500 niños han participado junto con un centenar de escuelas y más de 150 equipamientos, que han promovido medio millar de actividades gratuitas y abiertas más allá de la escuela.
¿Quieres más información? ¿Eres un municipio, un consejo comarcal o una entidad socioeducativa que quiere impulsar un territorio edunauta? Contacta con nosotros en hola@passaportedunauta.cat.
Blog
Lee los artículos relacionados
Coordinación
Coordinadores del proyecto
-
Mireia Mas
Adjunta a la dirección de programas
Licenciada en Psicopedagogía y diplomada en Educación Social por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y máster en Gestión de Empresas de Economía Social por el idEC de la Universidad Pompeu Fabra (UPF). Cuenta con una amplia experiencia en el tercer sector social de Cataluña, en el diseño…
Ver más
-
Marta Requeno
Responsable de proyectos Educació 360
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (UPF), posgrado en Agentes de Desarrollo Internacional (UPC) y máster en Políticas Públicas y de la Administración (The Johns Hopkins University y UPF). Profesionalmente ha estado vinculada más de seis años a la consultoría social enfocada…
Ver más
Equipo
Equipo del proyecto
-
Oriol Nicolau
Oriol Nicolau Batalla, tècnic de projectes comunitaris i juvenils. Interessat en la transformació social a través de l’educació. Soci fundador i gerent de la Cooperativa +Educació. Llicenciat en Enginyeria Industrial i graduat en Antropologia Social i Cultural. Impulsor del projecte +Educa…
Ver más
-
Oriol Ripoll
"Especialista en jocs"
Especialista en jocs. Creatiu a Jocs al segon, una consultora dedicada al desenvolupament de jocs aplicats a projectes de comunicació i educació. Ha estat comissari d’activitats de jocs a diferents exposicions i grans esdeveniments. Formador de jocs i del desenvolupament de les competències en el t…
Ver más
-
Oriol Roca
Oriol Roca Ollé, tècnic de projectes comunitaris i apassionat del món de l’educació i del cooperativisme. Soci fundador i cap de projectes de la Cooperativa +Educació. Llicenciat en Història i màster en Direcció i Gestió d'entitats no lucratives. Impulsor del projecte +Educació i la Universitat…
Ver más