
Educación 360: Educación a tiempo completo
Educación a tiempo completo
AbiertoLos niños desarrollan la mayor parte de su actividad diaria fuera de su horario escolar. El tiempo de mediodía, la tarde, el fin de semana y el verano son momentos en los que los niños y niñas pueden llevar a cabo actividades que les gustan, los motivan y que les aportan aprendizajes de vida, que los conectan con otros amigos y amigas, otros espacios y otros intereses.
Estamos hablando de aprendizajes relevantes, que les permitirán dibujar y decidir mejor sobre su futuro. Aprendizajes que generan competencias para la vida que los ayudarán en su trayectoria escolar, laboral y vital[1].
¿Pero están estos aprendizajes al alcance de todos? En Cataluña, un 32 % de los niños y jóvenes de entre 3 y 18 años no realiza ninguna actividad extraescolar[2]. Esto significa que un total de 384 000 niños y niñas catalanes[3] carecen de acceso a aprendizajes que no sean los de su escuela o instituto. Y esto significa que no tienen las mismas oportunidades de imaginar y construir su futuro que los niños que sí realizan actividades extraescolares.
La diferencia de acceso a estos aprendizajes entre los niños de primaria de familias con menos recursos y las que tienen más es de hasta 30 puntos. Esta situación los sitúa en una clara posición de desventaja frente a sus aspiraciones. Así pues, podemos decir que por la tarde, el fin de semana y en verano, es decir, el tiempo no lectivo, es cuando se producen más desigualdades.
¿Qué proponemos desde la Educación 360?
La Educación 360 propone diseñar una educación sin límites: ni de espacios, ni de tiempo, ni económicos, ni sociales. Una educación conectada que, a partir del trabajo conjunto de la comunidad, ofrezca propuestas educativas a todos sus niños dentro y fuera de la escuela, avanzando hacia la equidad.
La colaboración de todos los agentes educativos de la comunidad, con un mismo objetivo y hoja de ruta, multiplica las oportunidades de aprendizaje y reduce las desigualdades educativas en el territorio. Cuando el museo, la escuela, el polideportivo, la escuela de música, la asociación de teatro, el centro scout, el centro de recreo, etc. se conectan y crean un auténtico ecosistema educativo, amplían los futuros de los niños de la comunidad, especialmente de los más vulnerables. El impacto social sobre la ciudad, el barrio y/o la población también es muy importante. Tal y como dice, aquellos territorios con mayores niveles de equidad educativa disponen de sistemas educativos donde los aprendices tienen un rendimiento medio más alto[4].
Una pieza fundamental en estos ecosistemas son los gobiernos locales. Ellos tienen a su alcance la capacidad de coordinar los distintos recursos de la comunidad. También de garantizar el acceso de todos a las actividades extraescolares.
¿Qué hacemos?
La Alianza Educación 360 trabaja en 4 líneas básicas de actuación:
1- Trabajamos para convertir el derecho a aprender, dentro y fuera de la escuela, en política pública.
2- Promovemos y acompañamos experiencias de Educación 360 por toda Cataluña.
3- Sistematizamos y compartimos conocimiento, metodología e investigación.
4- Construimos una alianza de país, de la que forman parte ayuntamientos, entidades, centros educativos y profesionales del ámbito de la educación.
[1] Educación 360. Impacto de las actividades extraescolares de calidad. Octubre 2019. Adaptación del informe de la Network For Youth Success del Estado de Nueva York.
[2] González Motos, S. y Bonal, X. Desigualdades de aprendizaje en confinamiento. Marzo 2020.
[3] Estimación, a partir del Anuario estadístico de Cataluña del Idescat. 2020.
[4] Bonal, X. y Zancajo, A. Educación, pobreza y desigualdades. Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda. Generalitat de Catalunya. 2016.
Blog
Lee los artículos relacionados
Equipo
Equipo del proyecto
-
Laura Mencía
Responsable de proyectos Educació 360
Licenciada en Sociología y posgrado en Metodologías Participativas para el Desarrollo Local por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su trayectoria profesional arranca en el tercer sector, impulsando la participación y el asociacionismo, y toma cuerpo en la Administración local, primero en la Cons…
Ver más
-
Marta Requeno
Responsable de proyectos Educació 360
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (UPF), posgrado en Agentes de Desarrollo Internacional (UPC) y máster en Políticas Públicas y de la Administración (The Johns Hopkins University y UPF). Profesionalmente ha estado vinculada más de seis años a la consultoría social enfocada…
Ver más
-
Núria Duñó
Coordinadora de la alianza Educació 360
Licenciada en Ciencias de la Educación, especialidad en Pedagogía Terapéutica, por la Universidad de Barcelona (UB), posgrado en Gestión y Dirección de Recursos Humanos por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y posgrado en Formación Integral de los Agentes Sociales por la Universidad Autón…
Ver más