s9i-imatge_600x740_resumen.jpg

La educación que vence a la pobreza. Resumen ejecutivo

El 34,5% de menores en España está en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023. La educación y las políticas educativas tienen el poder de dar oportunidades y neutralizar la desigualdad y la exclusión social desde la infancia, rompiendo el ciclo de reproducción de la pobreza. Este es el resumen ejecutivo de la agenda, que propone 10 políticas públicas orientadas a lograr este objetivo.

  • Páginas 32
  • Fecha 07/06/2024
  • ISBN 978-84-124828-1-2

El 34,5% de menores en España está en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023. La educación y las políticas educativas tienen el poder de dar oportunidades y neutralizar la desigualdad y la exclusión social desde la infancia, rompiendo el ciclo de reproducción de la pobreza. Este es el resumen ejecutivo de la agenda, que propone 10 políticas públicas orientadas a lograr este objetivo.

Una agenda de políticas educativas para el bienestar y el progreso de las personas

La agenda identifica diez políticas educativas prioritarias para romper el círculo de la pobreza desde la infancia. Esta selección se sustenta en cinco premisas esenciales:

  1. El valor multiplicador de la complementariedad. La combinación de diferentes políticas garantiza el éxito a largo plazo en situaciones y en colectivos de mayor exclusión social.
  2. Políticas educativas, no únicamente escolares. El derecho a la educación va más allá del derecho a la escolarización, y la política pública ha de incluir este principio.
  3. Foco en la equidad. Hablamos de políticas e instrumentos de sentido universal, pero que se intensifican para dar mayores oportunidades a aquellos jóvenes, familias, centros y territorios con mayores necesidades socioeconómicas.
  4. El valor de la corresponsabilidad. Es necesario buscar la complicidad y alinear a las administraciones públicas y servicios implicados en el despliegue de la agenda, ya que se requiere de la concurrencia de actores y sectores diversos.
  5. El valor del fundamento. La propuesta de políticas deriva de resultados de investigación sólidos y de estudios sobre programas nacionales e internacionales.
    Para cada una de las diez políticas educativas identificadas se define la problemática y los retos generales que afronta, se analiza el estado del problema en España, se concretan soluciones y propuestas de políticas, y se fija un objetivo o hito de país.

Para más información:

Publicaciones y videos

Contenido relacionado

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la información que se hace pública en nuestro sitio web y recoger información estadística. Si se continúa navegando, considere que acepta su uso. Puede cambiar la configuración y obtener más información aquí.

Aceptar