07/06/2024
09:30h - 13:30h

La educación que vence a la pobreza

Círculo de Bellas Artes Madrid Ver mapa

Experiencias y políticas educativas a favor de la equidad y las oportunidades

La pobreza infantil mina las oportunidades vitales de los niños, niñas y adolescentes que la padecen, y representa un lastre para el desarrollo económico y social sostenido del país. Por ello, reducir los elevados niveles de pobreza infantil que tenemos en España es tanto una cuestión de justicia social como garantía de progreso, bienestar y cohesión social.

La educación y las políticas educativas pueden revertir las desigualdades de aprendizajes y logros educativos, y a partir de ahí, contribuir a neutralizar el ciclo de reproducción de la pobreza y la exclusión social. Pero es necesario contar con una agenda de políticas educativas que ofrezca oportunidades al conjunto de alumnos, dentro y fuera de la escuela, con recursos y apuestas firmes en ámbitos como la educación de 0 a 3 años, el refuerzo educativo, la orientación y la mentoría, las becas en la secundaria, el acceso a las extraescolares o el apoyo a las familias.

La Fundació Bofill, recogiendo la evidencia internacional y buenas prácticas nacionales, articula una agenda de políticas educativas contra la pobreza y la exclusión social desde la infancia. El objetivo de esta agenda, que ha contado con la colaboración de la Plataforma de Infancia, es precisamente debatir con expertos, entidades y autoridades políticas cómo avanzar en 10 ámbitos de acción clave, donde la educación vence a la pobreza.

¿Cómo podemos hacer realidad las palancas educativas que tienen que romper el ciclo de la pobreza? Lo hablaremos con expertos, entidades y autoridades políticas en el debate que celebraremos el próximo 7 de junio de 2024 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con el siguiente programa:

9.30h. Llegada de participantes, invitados, inscripciones

10:00h. La educación que vence a la pobreza

  • Ismael Palacín, director de la Fundació Bofill
  • Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia
  • José Manuel Bar, secretario de Estado de Educación, Ministerio de Educación y Formación Profesional

10:25h. 10 políticas educativas en favor de la equidad y las oportunidades

10:45h. Mesa redonda 1. Acompañar desde la educación para salir de la pobreza

  • Orientación y mentoría contra el abandono 
    Mónica Chamorro
    , directora del Departamento de Educación, Fundación Secretariado Gitano
  • Apoyo educativo para que nadie quede atrás
    Marta Polo, técnica de Calidad Pedagógica, Save the Children
  • Becas en la secundaria, contra las barreras económicas 
    Mireia González
    , teniente de alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet

Modera: Mònica Nadal, directora de investigación de la Fundació Bofill

11:30h. Pausa café

12:00h. Mesa redonda 2. Educación contra la pobreza más allá de la escuela

  • Educación 0-3, un comienzo firme e igualitario 
    Reina Ruiz Bobes, jefa del Servicio de Educación, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
  • Comedor y espacio mediodía como derecho a la educación 
    Dori Rodríguez, especialista de educación e incidencia política, Educo
  • Extraescolares al alcance de todos 
    Valentí Santos Gallego, director del Patronato Municipal de servicios de atención a las personas. Ayuntamiento de Martorell
  • Competencias parentales y apoyo a las familias 
    Matías Figueroa, director del Programa Europa, Ayuda en Acción

Modera: Almudena Escorial, responsable de Incidencia Política de la Plataforma de Infancia

12:45h. Clausura del acto

Para más información:

La educación que vence a la pobreza
a
Círculo de Bellas Artes Madrid

Equipo

Equipo implicado

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la información que se hace pública en nuestro sitio web y recoger información estadística. Si se continúa navegando, considere que acepta su uso. Puede cambiar la configuración y obtener más información aquí.

Aceptar